BIOLOGÍA

El ADN (ácido desoxirribonucleico) contiene las instrucciones genéticas necesarias para el desarrollo, funcionamiento y reproducción celular. Estos procesos son altamente precisos y presentan un margen de error mínimo. En consecuencia, cuando ocurre una anomalía en la singamia (fusión de gametos masculino y femenino para formar un cigoto), esta alteración suele manifestarse como una disfunción en la nueva célula, lo que puede generar desequilibrios en diversos órganos y sistemas biológicos. Si la irregularidad conlleva alteraciones irreversibles, puede provocar el cese de las funciones vitales.
El ADN humano está conformado por 23 pares de cromosomas homólogos (diploides), lo que significa que cada célula posee un par de cada cromosoma: 23 cromosomas haploides provenientes del espermatozoide paterno y 23 haploides del óvulo materno. Durante la reproducción sexual meiótica, cada cromosoma se encuentra con su homólogo del gameto opuesto, se une y se recombina para formar una célula diploide, que representa su estado natural o "salvaje". Sin embargo, si ocurre un error en este proceso, el resultado no será una dotación normal de 23 pares de cromosomas homólogos. En caso de exceso o defecto de material genético —ya sea una fracción de ADN o un cromosoma completo— se produce una anomalía denominada aneuploidía.
Por lo general, la dotación cromosómica aneuploide solo difiere de la normal en uno o pocos cromosomas. En algunos casos esporádicos, estas alteraciones estructurales del cromosoma pueden originar síndromes genéticos, como la pérdida o adhesión de una fracción de ADN en una posición anómala dentro del cromosoma. Ejemplos de aneuploidías incluyen el síndrome del X frágil, el síndrome de cri du chat, el síndrome de Wolf-Hirschhorn y el síndrome de Robinow, entre muchos otros.
En los últimos años, el término aneuploidía se ha ampliado para referirse a la presencia de un número anormal de copias de una región del genoma, que puede variar desde un microsegmento de un cromosoma hasta un cromosoma completo.
El desarrollo de técnicas como el examen del cariotipo y el estudio del mapa genético ha favorecido significativamente el diagnóstico de estas anomalías genéticas.
TIPOS DE ANEUPLOIDÍA...[Leer más]MARCADORES ECOGRÁFICOS DE TRISOMÍA 21 EN EL EMBARAZO....[Leer más]
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DEL SÍNDROME DE DOWN...[Leer más]
TIPOS DE TRISOMÍA 21...[Leer más]
GRADOS DE LA TRISOMÍA 21...[Leer más]
CAUSAS DEL SÍNDROME DE DOWN...[Leer más]
REPERCUSIÓN DE LA TRISOMÍA EN EL CEREBRO HUMANO...[Leer más]
POSIBLES TRATAMIENTOS PARA EL S. D...[Leer más]
SUPRIMIR EL CROMOSOMA 21 EXTRA...[Leer más]
SILENCIAR EL CROMOSOMA EXTRA...[Leer más]
REPRIMIR LA ACTIVIDAD DE UN GEN...[Leer más]
Suplementos dietéticos a niños con S.D....[Leer más]
ACTUAR SOBRE LAS MANIFESTACIONES FENOTÍPICAS....[Leer más]
GENES DEL CROMOSOMA 21...[Leer más]
Comentarios
Publicar un comentario